Dejo aparcado de momento el tema
del que os hablaba en la entrada anterior porque parece que las negociaciones
se tuercen y no lo veo claro. En cuanto lo resuelva escribiré una entrada que creo que será bastante interesante tanto si sale bien el proyecto como si
sale mal.
Pero mientras tanto, me voy a
centrar en daros algunos consejos que a mí me resultaron útiles para iniciarme en el mundo de la TAV. Primero voy a contaros un poco sobre mi primera traducción para doblaje. Llevo ya
unos tres años trabajando de subtituladora para varios clientes. Aunque el
subtitulado es una modalidad que me apasiona, mi verdadero sueño es ser
traductora para doblaje.
Por lo que he podido comprobar,
he ido ganándome la confianza de uno de mis principales clientes y hace cosa de
un mes y medio me encargó mi primera traducción para doblaje. Sentí una enorme
satisfacción, ya que es lo que siempre había estado esperando.
Hice la traducción encantada y
disfrutándola, no solo porque veía uno de mis sueños cumplidos, sino porque
además la película en cuestión es una M-A-R-A-V-I-L-L-A. Se trata de “Una carta para Momo”, de Hiroyuki Okiura, aclamado director de manga. Es el proyecto más
ambicioso de su vida, ya que ha dedicado los últimos 7 años a la producción de
esta película. Los dibujos están hechos al modo tradicional: no se utilizan
ordenadores, está todo hecho a mano. Ya ha ganado muchos premios, entre ellos
los de Mejor Película Tokyo Film Festival, Premio Especial del Jurado Tokyo
Kinder Film Festival, Premio Público Fantasía Film Festival, Mejor Película New
York International Children Film Festival, Mejor Película Anifest 2012, Premio
Platino Future Film Festival… Y además… ¡PODRÍA ESTAR NOMINADA A LOS PREMIOS OSCAR 2014!

Sale a la venta el 29 de enero en Blu-Ray, DVD y en una edición especial de coleccionista, ¡con más de una hora de extras y un libro de curiosidades!
He de deciros
que yo ya he tenido el placer de ver el resultado final, el doblaje con mi
traducción, y me encanta cómo ha quedado. Es mi texto, me veo reflejada, lo
reconozco, me han mantenido juegos de palabras, rimas… ¡La mayor parte del
texto está intacta! Obviamente todos sabemos y aceptamos que nos van a cambiar
cosillas, pero en este caso sin duda es mi traducción, lo podía ir recitando a
la vez que la película y casi todo se correspondía.
No sé sus nombres todavía, pero debo
felicitar sin duda al ajustador, al director de doblaje, a los actores y
actrices de doblaje y a todo el que haya participado en la producción por el maravilloso trabajo que han hecho. Una buena
traducción es la base, pero la película se convierte en una obra de arte
gracias a ellos. Así que felicidades a todos.
Lo mejor de todo es que parece
que han quedado contentos con mi trabajo, ¡porque ya me han encargado otra
película para doblaje! Parece que poquito a poco voy cumpliendo mi sueño, pero
me queda mucho por recorrer, mucho por conseguir… ¡Y MUCHO POR TRADUCIR! Pero
creo que voy por el camino adecuado… O eso espero…
Y ahora os daré unos consejillos básicos para iniciarse en el mundo laboral del traductor audiovisual. Son muy simples, pero imprescindibles.
- Ármate de paciencia: No puedes pretender empezar a construir una casa por el tejado. Hay que hacerse una base, empezar poquito a poco para luego poder crecer.
- Gánate la confianza de tus clientes: Pon todo de tu parte y demuestra lo que vales. Tus ganas de trabajar y tu buena disposición son fundamentales para una buena relación con el cliente. Cuídalos y no dejes que se te escape ninguno. ¡Cliente contento, cliente que vuelve!
- Enamórate de tu trabajo: Puede que te aburra infinitamente la reproducción de los erizos de mar, o la serie de la Hanna Montana esa, o la expansión del universo, pero piensa que eres un afortunado porque estás trabajando en algo que te gusta. No te fijes en el contenido, sino en lo que representa. Cada proyecto es un paso más en tu desarrollo profesional.
- Hacer prácticas puede ser una buena idea: Además de servir para ganar experiencia, las prácticas pueden abrirte las puertas a una empresa. No te pases la vida trabajando gratis, pero unos meses pueden serte útiles.
- Ve mucho cine: Creo que es imprescindible para entender mejor nuestro trabajo, si te dedicas a esto tienes que saber de cine. Además se desarrollan nuestros sentidos "traductoriles"... ¿O vosotros no os pasáis las pelis buscando errores de traducción, tratando de adivinar qué decía el texto original y buscando alternativas a cosas que no os convencen?
Podría alargar la lista hasta el infinito, ¡pero dejaríais de leerme! Así que lo voy a dejar aquí (de momento).
No lo olvidéis: 29 de enero sale a la venta "Una carta para Momo". ¡A por ella!